Zonas Volcanicas


Volcan Galeras

Recibió su nombre de los conquistadores españoles que llegaron a la región a principios del siglo XVI. Esta se debe a que la silueta de la cima les pareció semejante a la de las Galeras, barcos impulsados por la fuerza de los remos y en ocasionara literalmente «Montaña de Fuego»
Galeras es un volcán del sur de Colombia, situado a 9 km de la ciudad de San Juan de Pasto, capital del departamento de Nariño. Es uno de los volcanes de mayor actividad en Colombia y el que cuenta con mayores reportes históricos, con reportes de erupciones importantes desde el siglo XVI.
En líneas generales, el Complejo Volcánico Galeras (CVG), presenta forma cónica con su edificio destruido en la parte occidental, y en la cima existe una inmensa caldera o circo (depresión), dentro del cual se eleva el cono interno (no visible desde la ciudad de Pasto) con varios cráteres parásitos en actividad.

Volcan Galeras
Volcan Azufral

El Azufral es un volcán semiactivo en la región andina del departamento colombiano de Nariño, a 12 km del municipio deTúquerres, por la vía a Samaniego. Tiene una elevación de 4070 msnm.

Está considerado como reserva natural por el Consejo Directivo de Corponariño. Se destacan las tres lagunas La VerdeLa Negra y La Cristalina. Ante la reanudación de la actividad volcánica del volcán Galeras, el Azufral y otros volcanes de los departamentos de Nariño y Cauca empezaron a ser monitoreados por el Ingeominas, el organismo estatal encargado de la vigilancia sismológica y vulcanologica en Colombia.esta ubicado en el departamento de narino en el municipio de Tuquerres.
Azufral.jpg
Volcan Azufral
Volcán Cumbal

El volcán Cumbal es el más alto del sur de Colombia, en el departamento de Nariño, con una altitud de 4.764 msnm.
En el pasado se extraía azufre de sus fumarolas y cráter usando métodos tradicionales de minería.
Los mineros también explotaban el hielo, que en algunas estaciones cubre su cima, para ofrecerlo en el mercado de Ipiales. Actualmente los campesinos del lugar bajan a caballo la nieve envuelto en hojas de frailejón, que abunda en la zona, y lo ofrecen a los hieleros (vendedores de helados), quienes fabrican deliciosos refrescos denominados chupones, adicionándoles miel de azúcar, colorantes, limón, o leche condensada, excelente para matar el guayabo (malestar de la persona que ingiere en abundancia bebidas alcohólicas).
El Cumbal se cubre de nieve durante algunas estaciones. Existen varias fumarolas en la cima, sin embargo, el volcán no ha presentado ninguna actividad desde la década de 1930.
Cumbal 20071102 001.jpg
Volcán Cumbal


No hay comentarios.:

Publicar un comentario